Sección de preguntas de interés sobre el mundo de las Artes Gráficas y de la imprenta Bobalà
MEDIO AMBIENTE
¿Son ecológicas las tintas de impresión offset?
Son ecològiques les tintes d’impressió òfset?
¿Qué es la Certificación Cradle to Cradle?
La certificación Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna) es un estándar global para productos seguros, circulares y responsables. Esta certificación se basa en los principios de la economía circular, que busca crear sistemas de producción y consumo en los que los materiales se mantienen en uso indefinidamente, evitando así la generación de residuos (de la cuna a la tumba). Las tintas que usamos en Arts Gràfiques Bobalà son un ejemplo.
Los Principios Básicos de Cradle to Cradle
- Salud del material: Se asegura que los materiales utilizados en los productos sean seguros para la salud humana y ambiental. Esto incluye la eliminación de productos químicos tóxicos y la selección de materiales inocuos.
- Reutilización del material: Los productos están diseñados para ser desmontados y reciclados fácilmente al final de su vida útil, garantizando que los materiales se puedan reutilizar en nuevos productos.
- Energía Renovable: La producción de productos certificados Cradle to Cradle utiliza fuentes de energía renovable, reduciendo el impacto ambiental de la fabricación.
- Gestión del Agua: La certificación promueve el uso responsable del agua, asegurando que se trata como un valioso recurso y se minimiza su contaminación.
- Responsabilidad Social: La producción de productos certificados Cradle to Cradle también contempla los derechos humanos y las condiciones laborales, asegurando prácticas justas y seguras para los trabajadores.
Niveles de Certificación
La certificación Cradle to Cradle se divide en cinco niveles, que reflejan el grado de consecución de los criterios en cada una de las cinco categorías:
- Básico: Satisface los requisitos mínimos en todas las categorías.
- Bronce: Supera los estándares básicos con medidas adicionales de seguridad y sostenibilidad.
- Plata: Demuestra un mayor compromiso con el uso de materiales seguros y prácticas sostenibles.
- Oro: Alcanza un alto nivel de sostenibilidad en todas las categorías.
- Platino: Representa el máximo estándar, cumpliendo con los criterios más estrictos de seguridad, sostenibilidad y responsabilidad.
Beneficios de la Certificación Cradle to Cradle
- Innovación y Mejora Continua: Las empresas que optan por esta certificación se comprometen a la mejora continua, innovando constantemente en sus procesos y productos para alcanzar niveles más altos de sostenibilidad.
- Reputación y Confianza: Los productos certificados Cradle to Cradle son reconocidos mundialmente por su calidad y sostenibilidad, aumentando la confianza y fidelidad de los clientes.
- Cumplimiento Normativo: Esta certificación ayuda a las empresas a cumplir con normativas medioambientales cada vez más estrictas, reduciendo riesgos legales y mejorando la eficiencia operativa.
¿Es el papel responsable de la deforestación?
El ser humano es responsable de la destrucción del 50% de la cobertura vegetal del planeta, fundamentalmente con la búsqueda de terrenos por la economía, el transporte, la necesidad de madera y desde la invención de la imprenta en el siglo XVI, la necesidad de papel. Según la FAO Asia, Europa y Oceanía lideran la recuperación de bosques mientras África y América del Sur siguen perdiendo bosques. La deforestación sigue pese a que se va disminuyendo cada año. Otros estudios afirman que la cobertura vegetal se ha incrementado durante los últimos 35 años aunque también sostienen que desconocen la calidad de esta nueva cobertura vegetal. En todo caso, tanto unos como otros afirman que la deforestación de bosques aumenta, aunque parece que se va deteniendo.
El abandono de cultivos y la conversión de bosques en terrenos económicamente rentables están provocando que Europa crezca en cobertura vegetal. El hecho de que el papel y la madera sean biodegradables les hace más interesantes que el plástico y otros materiales procedentes de la quema de combustibles fósiles. Los bosques con certificados medioambientales ayudan a convertirlos en más rentables y aseguran su biodiversidad y extensión. Pero estos esfuerzos son claramente insuficientes en otras zonas del planeta. La legislación en cualquier caso se ha mostrado como una ayuda importante.
Los principales productores de papel están en zonas donde la reforestación está ganando la partida a la deforestación. El uso de papeles certificados se está extendiendo. En nuestra imprenta hace ya mucho tiempo que sólo utilizamos papeles procedentes de estos bosques o papel reciclado.
AUTOEDICIÓN
¿Es mejor editar o autopublicar un libro?
¿Es mejor editar o autopublicar un libro?
Depende de tus objetivos. Si buscas control total, mayor margen de beneficio y publicar rápido, la autoedición es ideal. Si prefieres delegar el proceso y tener mayor visibilidad desde el principio, la edición tradicional puede ser más adecuada.
Si has escrito un libro y quieres que vea la luz, ya sea una novela, un cuento infantil o una tesis doctoral, hoy en día tienes varias opciones para hacerlo realidad. En esta guía, te explicamos cómo publicarlo, con las ventajas y retos de cada alternativa.
Consulta nuestra guía de edición y autoedición.
¿Qué es el ISBN? ¿Es obligatorio en España obtener el ISBN?
El ISBN es un identificador único que se utiliza para identificar internacionalmente un libro específico. El encargado de gestionar la base de datos es la Agencia Internacional del ISBN. De esta forma en cualquier librería con acceso a internet sabrá, gracias al código de barras, quién fue el editor, cuántos tiene en stock y cómo se pueden conseguir más. El ISBN no es obligatorio en teoría en España pero sí en la práctica si queremos vender.
Es un estándar prácticamente mundial, por lo que es absolutamente recomendable aunque nos hayamos autoeditado el libro y lo vendamos en exclusiva por redes. Es muy difícil que el libro llegue lejos sin el código de barras, aunque sea en el ámbito del software organizativo de libreros, editores o vendedores web.
Es importante destacar que el número ISBN es específico para cada edición de un libro. Si se realizan cambios significativos en el contenido, como una nueva edición, una traducción o una versión actualizada, se recomienda obtener un nuevo número ISBN.
Si quieres hacerlo por libre es necesario contactar con la agencia del ISBN en el siguiente enlace. En unos días te facilitarán el número de 13 cifras que podrás publicar en Código de barras EAN-13 en la contraportada del libro. La otra opción es autoeditar con nosotros que tenemos números preasignados de uso inmediato y acceso a la base de datos de la agencia.
¿Es obligatorio registrar una obra u obtener el copyright?
No. En la mayoría de los países, no es necesario sacar un copyright explícito para obtener protección de derechos de autor sobre un libro publicado. Según el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, del que la mayoría de los países son signatarios, los derechos de autor se otorgan automáticamente a un escritor en el momento en que se crea una obra original y tangible, como un libro.
El símbolo del copyright (©) solía ser comúnmente utilizado para indicar que una obra estaba protegida por derechos de autor. Sin embargo, en muchos países el uso del símbolo no es obligatorio y la protección de derechos de autor se aplica automáticamente. Esto significa que el autor tiene derechos exclusivos sobre la reproducción, distribución, exhibición y adaptación de su obra sin necesidad de un registro o aviso explícito de copyright.
Aunque no es necesario sacar el copyright de los libros publicados, es recomendable conservar pruebas de autoría y fecha de creación, como copias del manuscrito, correos electrónicos, registros de envío postal, entre otros, en caso de que se produzca alguna disputa sobre los derechos de autor en el futuro. En algunos países, el registro de la obra en una oficina de derechos de autor puede proporcionar beneficios adicionales, como la posibilidad de presentar una demanda por infracción de derechos de autor. En España, la obtención del Depósito Legal puede ayudar mucho en ese sentido. Sí es recomendable para obras científicas,
¿Qué es el Depósito Legal? ¿Es obligatorio sacar el DL en España si quiero imprimir o autoeditar un libro?
El DL tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual del país, a fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata de aportar varios ejemplares a la Biblioteca Nacional o la correspondiente de la comunidad autónoma. La oficina del depósito legal nos facilitará un número que debemos publicar con el libro. Una vez impreso deberemos depositar varios ejemplares en la oficina.
En España, el depósito legal (DL) es obligatorio para las obras publicadas, independientemente del formato, y se aplica a diferentes tipos de materiales, como libros, revistas, periódicos, grabaciones sonoras, películas, documentos electrónicos, entre otros.
A continuación, se indican algunos casos específicos en los que es necesario sacar el depósito legal en España:
Libros: Se debe obtener el depósito legal de cada edición de un libro publicado en España, sea impreso o en formato electrónico.
Publicaciones periódicas: Las revistas y periódicos también están sujetas a depósito legal. Cada número o ejemplar debe ser depositado.
Grabaciones sonoras: Las grabaciones de sonido, como discos, CD, cintas de audio, deben ser depositadas.
Películas: Las películas cinematográficas y audiovisuales también requieren el depósito legal.
Documentos electrónicos: Los materiales digitales, como sitios web, aplicaciones, bases de datos, también están sujetos a depósito legal.
En general, el depósito legal se realizará en la Biblioteca Nacional de España o en las bibliotecas designadas por las comunidades autónomas, según corresponda. En Cataluña la competencia es de la Biblioteca de Cataluña dependiente del Departamento de Cultura de la Generalitat que tiene sede en todas las capitales de provincia.
Es necesario rellenar un formulario para recibir el número de depósito legal, que deberá ir impreso en el libro. Finalmente, será necesario proporcionar un número de ejemplares (cuatro en el caso de libros) que quedarán en depósito en la Biblioteca correspondiente de la comunidad autónoma. En el caso de Cataluña en esta página web podrá obtener toda la información sobre el DL, los formularios para obtenerlo y saber las direcciones donde tendrá que depositar los ejemplares, así como otros tipos de obras susceptibles de ser depositadas.
TIENDA ONLINE
IMPRENTA
¿Cuándo se estableció la primera imprenta en Lleida?
La primera imprenta en Lleida se estableció en 1479, sólo tres décadas después de la invención de la imprenta por Gutenberg. Fue impulsada por Enric Botel, un impresor activo también en Barcelona.
El primer libro impreso en Lleida fue el Breviarium Ilerdensis (o Breviario de Lleida), publicado en 1479 por Henricus Botel y Johannes Rosenbach. Se trata de un libro litúrgico destinado al uso eclesiástico de la diócesis de Lleida.
Henricus o Enric Botel fue uno de los primeros impresores activos en Cataluña durante el siglo XV. Originario posiblemente de Alemania o con formación centroeuropea, trabajó inicialmente en Barcelona antes de establecerse en Lleida.
Enric Botel introdujo la tecnología tipográfica en Lleida, convirtiéndola en una de las primeras ciudades de la Península Ibérica con actividad impresa. Su labor contribuyó decisivamente a la difusión del libro y del conocimiento en un momento clave de transición entre la copia manuscrita y la imprenta moderna.
¿Son ecológicas las tintas de impresión offset?
Las tintas que manejamos en Artes Gráficas Bobalà, no sólo son ecológicas y biodegradables, sino que además están libres de minerales como el cobalto y aceites minerales. Entre otras certificaciones medioambientales, por otra parte, disponen de la certificación Cradle to cradle, de la cuna a la cuna. En lugar de seguir el tradicional modelo de la «cuna a la tumba», donde los materiales terminan en vertederos, el concepto Cradle to Cradle promueve un ciclo continuo de reutilización. Esto significa que cada componente de un producto puede ser recuperado y reutilizado indefinidamente, minimizando los residuos y maximizando la eficiencia de los recursos.
Para saber más:
CURIOSIDADES
¿Cuándo se estableció la primera imprenta en Lleida?
La primera imprenta en Lleida se estableció en 1479, sólo tres décadas después de la invención de la imprenta por Gutenberg. Fue impulsada por Enric Botel, un impresor activo también en Barcelona.
El primer libro impreso en Lleida fue el Breviarium Ilerdensis (o Breviario de Lleida), publicado en 1479 por Henricus Botel y Johannes Rosenbach. Se trata de un libro litúrgico destinado al uso eclesiástico de la diócesis de Lleida.
Henricus o Enric Botel fue uno de los primeros impresores activos en Cataluña durante el siglo XV. Originario posiblemente de Alemania o con formación centroeuropea, trabajó inicialmente en Barcelona antes de establecerse en Lleida.
Enric Botel introdujo la tecnología tipográfica en Lleida, convirtiéndola en una de las primeras ciudades de la Península Ibérica con actividad impresa. Su labor contribuyó decisivamente a la difusión del libro y del conocimiento en un momento clave de transición entre la copia manuscrita y la imprenta moderna.