Preguntas frecuentes FAQ’s

Sección de preguntas de interés sobre el mundo de las Artes Gráficas y de la imprenta Bobalà
MEDIO AMBIENTE

¿Es el papel responsable de la deforestación?

El ser humano es responsable de la destrucción del 50% de la cobertura vegetal del planeta, fundamentalmente con la búsqueda de terrenos por la economía, el transporte, la necesidad de madera y desde la invención de la imprenta en el siglo XVI, la necesidad de papel. Según la FAO Asia, Europa y Oceanía lideran la recuperación de bosques mientras África y América del Sur siguen perdiendo bosques. La deforestación sigue pese a que se va disminuyendo cada año. Otros estudios afirman que la cobertura vegetal se ha incrementado durante los últimos 35 años aunque también sostienen que desconocen la calidad de esta nueva cobertura vegetal. En todo caso, tanto unos como otros afirman que la deforestación de bosques aumenta, aunque parece que se va deteniendo.

El abandono de cultivos y la conversión de bosques en terrenos económicamente rentables están provocando que Europa crezca en cobertura vegetal. El hecho de que el papel y la madera sean biodegradables les hace más interesantes que el plástico y otros materiales procedentes de la quema de combustibles fósiles. Los bosques certificados como el FSC ayudan a convertir a los bosques en más rentables y aseguran la biodiversidad y la extensión de los bosques. Pero estos esfuerzos son claramente insuficientes en otras zonas del planeta. La legislación en cualquier caso se ha mostrado como una ayuda importante.

Los principales productores de papel están en zonas donde la reforestación está ganando la partida a la deforestación. El uso de papeles FSC se está extendiendo. En nuestra imprenta hace ya mucho tiempo que sólo utilizamos papeles procedentes de estos bosques o papel reciclado.

¿Se acerca el fin del papel?

Según la CEPI, el papel tiene unas expectativas de crecimiento del 2,5% anual en los próximos 10 años. Aunque está disminuyendo la impresión de catálogos y trípticos, otros productos de papel se mantienen o crecen. El papel, al ser biodegradable, ha tomado impulso como sustituto ideal del plástico. Las bolsas, el packaging y las etiquetas de papel tiran del sector de la imprenta. Por otra parte, el sector editorial vuelve a crecer. El libro digital que se creía que también acabaría con el libro, ha ayudado a expandir el hábito de lectura.

En este enlace encontrará más información.

TIENDA ONLINE

¿Tenéis algún otro dato de contacto?

Artes Gráficas Bobalà S.L. es una empresa con más de 30 años de experiencia. Nos encontraréis en:

c/Sant Salvador 8, 25005 Lleida

Tel. 973 23 66 11

NIF: B-25214602

Whatsapp

 

¿Cuándo tardan los pedidos de la tienda?

Si disponemos del producto en stock, el producto comprado en la tienda online le llegará a las 24 horas. Como por ejemplo repuestos de tinta, sellos estándar, calendario Arts Fugit, etc.

Si el producto debe elaborarse, dependerá del tipo de impresión y la elaboración. En todo caso, la mayoría de productos no tardan más de una semana en llegar al domicilio. Si desea información sobre la llegada de un pedido, puede llamar al 973 23 66 11 o enviar un whatsapp en este enlace.

IMPRENTA

Tipo de encuadernaciones de libros o revistas

Los sistemas más habituales de encuadernación de libros son la grapa, la espiral, el wire-o, y la rústica. La encuadernación rústica puede ser fresada con cola americana, con cola Pur o cosida. La tapa puede ser blanda o dura de cartoné.

Encuadernación grapada

Ideal para revistas o manuales de instrucciones de pocas páginas. Hay dos tipos de grapas, la que todos conocemos y la grapa omega, que permite grapar la revista o el fascículo en una libreta de anillas. La grapa se utiliza para revistas y manuales de instrucciones de pocas páginas que se deban leer excepcionalmente.

Grapa clásica
Grapa Omega

Encuadernación en espiral

Es la más frecuente, aunque también es la menos fiable, como sabe cualquier estudiante que use libretas. Suele utilizarse para libretas, agendas y trabajos escolares y universitarios. La espiral puede ser de plástico o metálica y hay diferentes colores

Encuadernación en espiral
Detalle espiral

 

Encuadernación wire-o

Un sistema mejorado para las encuadernaciones de libretas, agendas, recetarios de cocina, catálogos de fichas, etc. Este sistema también de alambre soporta mejor el paso del tiempo y el uso. Ideal para libretas, libros de recetas, catálogos de empresa y calendarios de sobremesa

Encuadernación wire-o
Detalle wire-o

Encuadernación rústica fresada a la americana

Esta encuadernación fue muy popular en España en el siglo XX para libros de bolsillo donde el precio de la encuadernación debía ser lo más barato posible. Si además, con el tiempo, caían las páginas o se desprendía la portada, mejor que mejor para el editor. Hoy en día se está sustituyendo por la cola pur.

El interior del libro, ya fuera en pliegos u hojas sueltas, no se cosía. Se raspa el lomo y en el mejor de los casos se le hacían unos surcos para pasar unos hilos que quedaban ocultos por unas guardas. Después se pegaba todo sobre unas tapas de cartulina impresas.

Los libros se debilitaban si se abrían en plano y no tardaba en desprenderse la tapa o incluso hojas.

Encuadernación fresada
Hojas sueltas
Cuadernillos

Encuadernación rústica fresada con cola pur

Hoy día se ha sustituido la encuadernación americana por la cola pur, un encolado de calidad muy superior. Es un encuadernado fresado americano pero con una cola más avanzada y mucho más elástica que permite abrir el libro en plano.

La cola pur consigue alargar mucho la vida de un libro, aunque todo dependerá del uso que queramos darle. No es lo mismo un manual de instrucciones o un catálogo de empresa que un libro de bolsillo. Los cuadernillos o las hojas sueltas se pueden encolar directamente con pur en la tapa, aunque para más seguridad también se pueden coser.

Tapa blanda
Rústica cosida con pur

Encuadernación rústica cosida

El libro cosido es el más resistente. Las hojas se pliegan en cuadernos de 8, 16 o 32 páginas que posteriormente se coserán con hilo los unos con los otros. Un proceso en su día manual y en la actualidad mecanizado que garantiza la máxima resistencia al libro. Las tapas del libro pueden ser blandas o de tapa dura.

Tapa dura
Detalle del lomo

La tapa blanda suele hacerse con papel o cartoncillo de hasta 350 gr, plastificado mate o brillo, que se adherirá mediante guardas y encolado en el interior del libro cosido. La mayoría de libros producidos por el sector editorial son así. La encuadernación de tapa dura o cartoné la reconocemos por los libros de Astérix y Obélix o Tintín. La tapa rígida estará forrada por tela, piel o con algún papel estucado (couché) contra colado y laminado o plastificado, ya sea brillante o mate. Son libros de la máxima calidad hechos para soportar el paso de los años. Ediciones de lujo para libros de éxito donde el precio no es el inconveniente. En nuestra imprenta en Lleida ofrecemos todos estos tipos de encuadernación.

 

¿Qué es el ISBN? ¿Es obligatorio en España obtener el ISBN?

El ISBN es un identificador único que se utiliza para identificar internacionalmente un libro específico. El encargado de gestionar la base de datos es la Agencia Internacional del ISBN. De esta forma en cualquier librería con acceso a internet sabrá, gracias al código de barras, quién fue el editor, cuántos tiene en stock y cómo se pueden conseguir más. El ISBN no es obligatorio en teoría en España pero sí en la práctica si queremos vender.
Es un estándar prácticamente mundial, por lo que es absolutamente recomendable aunque nos hayamos autoeditado el libro y lo vendamos en exclusiva por redes. Es muy difícil que el libro llegue lejos sin el código de barras, aunque sea en el ámbito del software organizativo de libreros, editores o vendedores web.
Es importante destacar que el número ISBN es específico para cada edición de un libro. Si se realizan cambios significativos en el contenido, como una nueva edición, una traducción o una versión actualizada, se recomienda obtener un nuevo número ISBN.
Si quieres hacerlo por libre es necesario contactar con la agencia del ISBN en el siguiente enlace. En unos días te facilitarán el número de 13 cifras que podrás publicar en Código de barras EAN-13 en la contraportada del libro. La otra opción es autoeditar con nosotros que tenemos números preasignados de uso inmediato y acceso a la base de datos de la agencia.

¿Es obligatorio registrar una obra u obtener el copyright?

No. En la mayoría de los países, no es necesario sacar un copyright explícito para obtener protección de derechos de autor sobre un libro publicado. Según el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, del que la mayoría de los países son signatarios, los derechos de autor se otorgan automáticamente a un escritor en el momento en que se crea una obra original y tangible, como un libro.

El símbolo del copyright (©) solía ser comúnmente utilizado para indicar que una obra estaba protegida por derechos de autor. Sin embargo, en muchos países el uso del símbolo no es obligatorio y la protección de derechos de autor se aplica automáticamente. Esto significa que el autor tiene derechos exclusivos sobre la reproducción, distribución, exhibición y adaptación de su obra sin necesidad de un registro o aviso explícito de copyright.

Aunque no es necesario sacar el copyright de los libros publicados, es recomendable conservar pruebas de autoría y fecha de creación, como copias del manuscrito, correos electrónicos, registros de envío postal, entre otros, en caso de que se produzca alguna disputa sobre los derechos de autor en el futuro. En algunos países, el registro de la obra en una oficina de derechos de autor puede proporcionar beneficios adicionales, como la posibilidad de presentar una demanda por infracción de derechos de autor. En España, la obtención del Depósito Legal puede ayudar mucho en ese sentido. Sí es recomendable para obras científicas,

¿Qué es el Depósito Legal? ¿Es obligatorio sacar el DL en España si quiero imprimir o autoeditar un libro?

El DL tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual del país, a fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata de aportar varios ejemplares a la Biblioteca Nacional o la correspondiente de la comunidad autónoma. La oficina del depósito legal nos facilitará un número que debemos publicar con el libro. Una vez impreso deberemos depositar varios ejemplares en la oficina.

En España, el depósito legal (DL) es obligatorio para las obras publicadas, independientemente del formato, y se aplica a diferentes tipos de materiales, como libros, revistas, periódicos, grabaciones sonoras, películas, documentos electrónicos, entre otros.

A continuación, se indican algunos casos específicos en los que es necesario sacar el depósito legal en España:

Libros: Se debe obtener el depósito legal de cada edición de un libro publicado en España, sea impreso o en formato electrónico.

Publicaciones periódicas: Las revistas y periódicos también están sujetas a depósito legal. Cada número o ejemplar debe ser depositado.

Grabaciones sonoras: Las grabaciones de sonido, como discos, CD, cintas de audio, deben ser depositadas.

Películas: Las películas cinematográficas y audiovisuales también requieren el depósito legal.

Documentos electrónicos: Los materiales digitales, como sitios web, aplicaciones, bases de datos, también están sujetos a depósito legal.

En general, el depósito legal se realizará en la Biblioteca Nacional de España o en las bibliotecas designadas por las comunidades autónomas, según corresponda. En Cataluña la competencia es de la Biblioteca de Cataluña dependiente del Departamento de Cultura de la Generalitat que tiene sede en todas las capitales de provincia.

Es necesario rellenar un formulario para recibir el número de depósito legal, que deberá ir impreso en el libro. Finalmente, será necesario proporcionar un número de ejemplares (cuatro en el caso de libros) que quedarán en depósito en la Biblioteca correspondiente de la comunidad autónoma. En el caso de Cataluña en esta página web podrá obtener toda la información sobre el DL, los formularios para obtenerlo y saber las direcciones donde tendrá que depositar los ejemplares, así como otros tipos de obras susceptibles de ser depositadas.

CURIOSIDADES

¿Por qué o para qué nació la escritura?

La primera escritura de la que tenemos constancia es la cuneiforme, sobre tablillas de arcilla. La más antigua es la tablilla de Kish que tiene una lista de reyes mitológicos y reales de la antigua Mesopotamia. Anteriormente se creía que la escritura nació para dejar constancia de hechos históricos o grandes eventos y batallas. Recientes investigaciones creen que su origen es mucho más mundano: El dinero.

Por ejemplo las tablillas de salarios escritas en arcilla de las que se cree que hay constancia desde el 3200 AC. Y son importantes porque gracias a ellas se ha reformulado la teoría sobre la aparición del dinero. Son anteriores a la tablilla de Kish pero los expertos creen que son protoescritura o ideogramas, más que escritura cuneiforme.

Anteriormente, se creía que el dinero surgió para facilitar el trueque nacido durante la revolución agrícola del Neolítico y la creación de los primeros poblados. En vez de cambiar jabalíes por verduras, se creía que se inventó la moneda para facilitar el intercambio. Pero no existe constancia de monedas hasta la civilización griega.

Actualmente, existen nuevas teorías que nos acercan a una sorprendente perspectiva. Se cree que el dinero nació de unas fichas de las que hay constancia desde hace nueve mil años, pero que los arqueólogos atribuían a objetos de utilidad religiosa. Se trataba de unas fichas que se introducían en unas vasijas de barro selladas llamadas bullas que ahora se piensa que evolucionaron hasta la tablilla de barro mesopotámica. Actualmente, los historiadores piensan que estas fichas representaban las posesiones de su propietario y se encerraban dentro de una bulla, como una pelota de barro, que se marcaba por fuera con un sello oficial. Se utilizaban como certificados, por seguridad y autentificación de mensajes, documentos contables y transacciones, entre otros. En definitiva, venían a ser recibos.

bulla mesopotàmia

Más adelante en Mesopotamia los trabajadores cobraban en grano. Como el grano era difícil de transportar se usaba una tablilla de barro fresco donde los escribas indicaban la cantidad de grano que se le debía al trabajador. Se le aplicaba un sello, se cocía la tableta y la información permanecía para cuando el trabajador necesitara el grano. Éste se iba al granero real y recogía lo necesario.

Pronto estas tablillas se utilizaron como moneda de cambio para comprar otros bienes, siendo probablemente el trigo el primer patrón monetario de la historia y siendo el dinero, hasta el próximo descubrimiento, el primer motivo que impulsó la invención de la escritura.

Tablilla de barro

¿Cuál fue el primer libro de la historia?

La Biblia de Gutenberg no fue el primer libro de la historia. Ni siquiera fue el primer libro impreso. Fue el primero en ser impreso en una imprenta de tipos móviles moderna. El Sutra de Diamante fue el primer libro impreso con tipos de madera del que se tenga constancia. Pero anteriormente tenemos los manuscritos y entre ellos el primer libro del que se tiene constancia.

El primer libro manuscrito de la historia es difícil precisar con exactitud debido a que los registros escritos más antiguos han desaparecido con el tiempo. Sin embargo, uno de los manuscritos más antiguos conocidos que nos ha llegado es el «Epic of Gilgamesh» (Epopeya de Gilgamesh), una antigua epopeya mesopotámica que data de alrededor del 2100 AC. Este poema épico fue escrito en tablillas de arcilla en escritura cuneiforme y narra las aventuras y hazañas del rey Gilgamesh de la ciudad de Uruk.

Anterior a él tenemos Las enseñanzas o las instrucciones de Ptahhotep, escritas en papiro probablemente hacia el 2500 aC, aunque las primeras copias que conservamos están empatadas con el Poema de Gilgamesh. Al estar escrito sobre papiro se considera el primer libro de la historia.

Otro manuscrito antiguo conocido es el «Libro de los Muertos», que es una colección de textos funerarios egipcios que data del siglo XVI AC. Estos textos se escribieron en papiros y se colocaban en las tumbas junto a los cuerpos de los difuntos de buena familia, para guiarlos al más allá, en una práctica bastante habitual entre las familias acomodadas del antiguo Egipto.

Manuscrito

¿Cuál fue el primer fragmento escrito de la historia?

A menudo se dice que la historia de la humanidad comienza con la escritura, la frontera con la prehistoria. La escritura fue un antes y un después.

En la actualidad el primer fragmento escrito de la historia que se ha encontrado es una inscripción en arcilla, la «Tableta de arcilla de Kish», que data de alrededor del 3500 aC. Se han encontrado muchas tablillas anteriores a la de Kish, pero los expertos debaten aún si son escritura, dibujos o pictogramas. En todo caso, los primeros fragmentos marcados parecen ser recibos, mientras que el primer escrito, realizado con escritura cuneiforme, es la tableta de Kish. Esta tablilla de arcilla contiene una lista de nombres de reyes sumerios de la antigua ciudad de Kish, ubicada en lo que hoy es Irak. De escritura cuneiforme se considera uno de los registros escritos más antiguos conocidos de la historia de la humanidad. La tablilla de Kish se encuentra en el Museo Arqueológico de Estambul, en Turquía.

Tablilla de Kish

 

¿Cómo se imprimía antes de Gutenberg?

Aunque muchos creen que el primer libro impreso fue la Biblia de Gutenberg lo cierto es que fue el Sutra de Diamante. Se considera a Gutenberg el inventor de la imprenta aunque ya estaba inventada desde hacía mucho tiempo.
Anteriormente, los romanos ya imprimían con sellos de arcilla, el antecesor de la imprenta. En China se utilizó una imprenta más evolucionada con tipos realizados en cerámica.

De lo que sí que tenemos constancia es de la impresión del Sutra del Diamante, el libro impreso más antiguo que conocemos, que se imprimió por toda la India, a través de la impresión en bloques de madera. El proceso de impresión conocido como xilografía, en bloques de madera involucraba los siguientes pasos:

Creación del texto original: Un calígrafo escribía el Sutra del Diamante en sánscrito a mano sobre un rollo largo de papel o pergamino.
Creación del bloque de madera: A partir del texto original, se creaba un bloque de madera cortado en relieve con el texto invertido. Los artesanos cortaban los caracteres en el bloque usando cinceles y herramientas especializadas. Cada página del Sutra requería un bloque de madera separado.
Tintas y papel: Las tintas para imprimir se fabricaban a partir de tintes naturales, y el papel generalmente era de pulpa de madera o materiales vegetales similares.
Impresión: El bloque de madera cortado se impregna con la tinta y se presiona con cuidado sobre una hoja de papel. Esto transfería el texto de relieve al papel, creando así una copia impresa del Sutra del Diamante.
Reproducción: Para imprimir múltiples copias, se requería un nuevo bloque de madera para cada página del Sutra. Los bloques se podían reutilizar para imprimir más copias, lo que permitía la reproducción en masa del texto.

La xilografía era una técnica laboriosa pero efectiva para la reproducción de textos, y desempeñó un papel crucial en la preservación y difusión de la sabiduría budista y otros conocimientos a lo largo de la historia.

Xilografia

¿Cuánto se tardaba en imprimir un libro?

La primera imprenta de Gutemberg permitió imprimir 200 copias de la Biblia en 3 años. No parece mucho, aunque no hay que olvidar que un copista de la edad media en el mismo período hacía sólo dos o tres copias.

Una impresora digital nos puede imprimir hoy 100 páginas DIN-A4 por minuto. También hay que imprimir la tapa, hacer los hendidos y encolar el libro, proceso en el que tardaríamos una hora.

Actualmente, una imprenta tradicional u offset, en cambio, puede imprimir a una velocidad de 10.000 pliegos por hora, lo que significa que entre la impresión y la encuadernación se pueden realizar 10.000 libros en dos o tres días, es decir de 100 a 200 libros por hora.

Antes de imprimir hay que tener en cuenta que el original pasará por revisiones ortográficas, revisiones de estilo, diseño de maquetación de portadas y finalmente la fotocomposición para realizar las planchas para la imprenta. Una vez impreso el libro se encuaderna con cola PUR (encuadernación fresada americana) o rústica cosida.

En nuestra imprenta de Lleida pasan unos 200 títulos al año por término medio. Por eso disponemos de más de 20 profesionales dedicados a la impresión de libros, entre correctores, traductores, diseñadores, ilustradores, maquetadores, fotomecánicos, impresores y manipuladores. En Arts Gràfiques Bobalà, y con más de 4000 títulos en nuestro haber, estamos especializados en la impresión de libros.

¿Sabes cuál fue el primer libro impreso?

Aunque muchos creen que el primer libro impreso fue la Biblia de Gutenberg lo cierto es que fue el Sutra de Diamante.

Se considera a Gutenberg el inventor de la imprenta aunque ya estaba inventada desde hacía mucho tiempo. Gutenberg inventó y combinó los tipos metálicos, la tinta en base aceite y una prensa de uva de la época, para hacer más copias a mayor velocidad. Para realizar 200 copias de la Biblia de Gutenberg sólo tardó la barbaridad de 3 años, todo un avance.
Anteriormente, los caracteres se hacían en madera, lo que imposibilitaba realizar muchas copias y alargaba el proceso al esculpir cada carácter a mano. Gutenberg como joyero experto en el uso del oro, inventó los moldes para hacer con facilidad los caracteres en plomo fundido.

El Sutra del Diamante (también conocido como Vajracchedikā Prajñāpāramitā Sūtra) se considera el primer texto impreso de forma masiva. Es un texto importante del budismo mahayana de la India. Fue escrito en sánscrito y es uno de los sutras más antiguos que se conservan. Se leía en sólo 40 minutos, lo que permitió que los monjes se lo memorizaran. Se imprimió con xilografía, grabando en la madera bloques enteros a imagen del manuscrito.

Sutra de diamante

Aquest lloc web fa servir galetes per que tingueu la millor experiència d'usuari. Si continua navegant està donant el seu consentiment per a l'acceptació de les esmentades galetes i l'acceptació de la nostra política de cookies, premi l'enllaç per a més informació.plugin cookies

Este sitio web utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas coockies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies